7 causas comunes de humedades en edificios y cómo combatirlas

Cómo identificar las diferentes tipos de humedades en tu edificio

humedades en edificios soluciones madrid

las humedades en los edificios es uno de los problemas más comunes que afecta tanto a la estructura como al bienestar de los habitantes. Si no se detecta a tiempo, la humedad puede causar desde daños estructurales hasta problemas de salud, como enfermedades respiratorias. 

Además, las manchas de moho y las paredes mojadas son señales claras de que algo no va bien. Identificar las diferentes tipos de humedad que afectan a tu edificio es esencial para aplicar las soluciones correctas y evitar futuros problemas. 

En este artículo, exploraremos los distintos tipos de humedades en edificios, cómo detectarlas de manera temprana y las mejores soluciones para tratarlas. Conociendo las características de cada tipo de humedad, podrás proteger tu edificio de manera efectiva y prolongar su vida útil.

🔹 1️⃣ Tipos de humedades en edificios más comunes

Las humedades en edificios son un problema común y variado que puede deberse a múltiples causas, cada una con sus propias características. A continuación, se describen los tipos más frecuentes de humedad que se encuentran en los edificios:

🌧️Humedad por filtración

las humedades por filtración ocurre cuando el agua entra en el edificio a través de las paredes, ventanas, techos o cimientos. Este tipo de humedad es común en sótanos y en edificios donde las estructuras no están correctamente impermeabilizadas.

Las filtraciones pueden ser causadas por diversas razones, como grietas en las paredes externas, defectos en las fachadas, malas condiciones en las ventanas o tejados, y problemas en las instalaciones de drenaje. Si no se soluciona, este tipo de humedad puede generar problemas serios en las paredes, como la aparición de moho y hongos, que pueden comprometer tanto la estética como la salud de los ocupantes.

🧖Humedad por condensación

las humedades por condensación ocurre cuando el aire caliente y húmedo se encuentra con superficies frías, como ventanas, paredes y techos, y el vapor de agua se condensa, formando gotas. Este tipo de humedad es más común en lugares con alta humedad relativa, como cocinas, baños y sótanos, donde el vapor de agua generado por las actividades diarias, como cocinar o ducharse, no tiene suficiente espacio para evaporarse.

La condensación puede dañar la pintura, los materiales de las paredes y generar moho, lo que afectaría la salubridad del ambiente. Es importante ventilar adecuadamente estos espacios para evitar la acumulación de humedad.

🫧Humedad por capilaridad

las humedades por capilaridad es uno de los problemas más comunes en edificios antiguos y ocurre cuando el agua asciende desde los cimientos o el suelo hacia las paredes del edificio debido a la acción capilar. Este fenómeno puede ser causado por la falta de una barrera de humedad adecuada en los cimientos o las paredes del edificio, lo que permite que el agua del suelo suba a través de las superficies porosas de los materiales de construcción.

las humedades ascendente puede provocar la formación de manchas en las paredes, desprendimiento de pintura, y en casos graves, afectar la estructura del edificio. Este tipo de humedad es especialmente problemático en zonas de alta pluviosidad o con nivel freático elevado.

💧Humedad por filtraciones internas

las humedades por filtraciones internas proviene de las fugas en las instalaciones de fontanería, como tuberías rotas, caños defectuosos o grifos que gotean. A menudo este tipo de humedad es menos visible que la filtración exterior, pero puede ser igual de destructiva.

Las paredes y techos cercanos a las fuentes de agua pueden verse afectados por la filtración continua. Si las filtraciones internas no se identifican y reparan de manera oportuna, pueden ocasionar problemas graves como la descomposición de los materiales de construcción y el crecimiento de moho. Además, este tipo de humedad puede generar costos adicionales por el consumo excesivo de agua.

🕳️Humedad por goteras

Las goteras son una de las causas más frecuentes de humedad en los edificios y suelen ser el resultado de un mal sellado en los techos o las tejados. Cuando el agua se filtra a través de los techos, especialmente en áreas con condiciones climáticas extremas o en edificios antiguos donde los materiales han sufrido desgaste, puede producirse una acumulación de humedad en las paredes o techos internos.

Las goteras no solo afectan la estética, sino que también pueden debilitar la estructura del edificio y contribuir al crecimiento de moho y hongos. Este tipo de humedad es más evidente durante las lluvias intensas o las tormentas, y puede requerir una reparación inmediata para evitar daños mayores.

🪟Humedad por mala ventilación

las humedades por mala ventilación ocurre cuando los espacios del edificio no cuentan con un sistema adecuado de circulación de aire, lo que permite que las humedades acumulada no se disipe de manera natural. Este tipo de humedad es común en sótanos, cocinas y baños, y puede ser el resultado de ventanas cerradas, extractores de aire defectuosos o la falta de rejillas de ventilación.

La acumulación de humedad debido a la falta de ventilación puede provocar la aparición de manchas de humedad, moho y mal olor, lo que afecta la calidad del aire interior y puede resultar perjudicial para la salud de los ocupantes.

Cada tipo de humedad requiere un enfoque específico para su diagnóstico y tratamiento. Conocer los diferentes tipos de humedad en tu edificio es el primer paso para abordar y prevenir sus efectos a largo plazo. La identificación temprana y el tratamiento adecuado son fundamentales para evitar daños en la estructura y mejorar la calidad del ambiente interior.

🔹 2️⃣ Cómo reconocer cada tipo de humedad

Reconocer correctamente el tipo de humedad que afecta a tu edificio es crucial para determinar la solución adecuada. A continuación, te explicamos cómo identificar cada tipo de humedad común.

📌Humedad por filtración

las humedades por filtración suele ser evidente cuando hay manchas oscuras o moho en las paredes, especialmente en zonas cercanas a cimientos o ventanas. Si observas que el agua entra por grietas o juntas de las paredes externas durante lluvias o tras el deshielo, es un indicio de filtración. También puedes notar un olor a humedad persistente, ya que las humedades afecta tanto la estética como el aire interior.

📌Humedad por condensación

Este tipo de humedad se puede reconocer por la aparición de gotas de agua en las superficies frías, como ventanas o paredes cercanas al techo, especialmente en invierno o en áreas con alta humedad, como baños y cocinas.

Si encuentras moho en estos lugares o las paredes se sienten mojadas al tacto, la condensación es la causa probable. Los olores a humedad también son una señal común de que este tipo de humedad está presente.

📌Humedad por capilaridad

las humedades por capilaridad se manifiesta principalmente en las paredes bajas o en los cimientos de los edificios. Puedes identificarla si observas manchas oscuras que ascienden de abajo hacia arriba, junto con la desprendimiento de pintura o yeso en las zonas afectadas.

Además, es posible que encuentres una capa de salitre en las paredes, un indicio típico de humedad capilar.

📌Humedad por filtraciones internas

Para identificar las humedades por filtraciones internas, busca áreas con humedad continua que no dependa de las condiciones climáticas externas.

Si observas que las manchas de humedad o el moho se localizan cerca de las tuberías o instalaciones de fontanería y se intensifican tras el uso del agua (duchas, grifos, etc.), es probable que se trate de filtraciones internas.

📌Humedad por goteras

Este tipo de humedad es fácilmente reconocible por las manchas de agua en el techo, especialmente después de lluvias intensas o tormentas.

Si el techo presenta goteras visibles o marcas de agua, el problema es claro. Además, si el techo está en mal estado o tiene tejas rotas o mal selladas, es probable que sea la causa de las goteras.

📌Humedad por mala ventilación

Cuando la ventilación es insuficiente en un espacio cerrado, se suele acumular vapor de agua. Las paredes frías y la presencia de moho o mal olor en lugares sin suficiente circulación de aire, como sótanos o baños, indican este tipo de humedad. Además, si notas que las ventanas se empañan frecuentemente o que el aire se siente denso, también es una señal de mala ventilación.

Cada tipo de humedad presenta características distintas, por lo que aprender a reconocerlas a tiempo es esencial para prevenir daños en el edificio. Si observas alguno de estos síntomas, lo mejor es abordar el problema lo antes posible para evitar que se convierta en un daño estructural grave.

🔹 3️⃣ Causas comunes de las humedades en los edificios

las humedades en los edificios puede ser causada por una variedad de factores. A continuación, exploramos las causas más comunes que pueden generar problemas de humedad en cualquier estructura:

⛈️Filtraciones externas

La filtración de agua desde el exterior, especialmente durante tormentas o lluvias intensas, puede ser una de las principales causas de humedad. Las grietas en las paredes o una falla en la impermeabilización de techos y ventanas pueden permitir que el agua se infiltre y cause daños.

🏢Filtración por capilaridad

Cuando el agua sube desde el suelo a través de los materiales porosos de las paredes, como ladrillos o mampostería, se genera las humedades por capilaridad. Esta situación suele ocurrir cuando la impermeabilización de las bases del edificio no es adecuada, permitiendo que el agua suba por las paredes.

🫧Condensación

La condensación ocurre cuando el aire cálido y húmedo entra en contacto con superficies frías, como ventanas, techos o paredes.

El vapor de agua presente en el aire se condensa en estas superficies, causando humedad en el interior del edificio. Esto es común en áreas mal ventiladas como baños o cocinas.

🚿Filtraciones internas

Las tuberías que tienen fugas o grietas pueden provocar humedad en las paredes, techos o suelos cercanos a la fuente de la filtración. La mala instalación o el envejecimiento de las instalaciones de fontanería son factores comunes que contribuyen a este tipo de humedad.

🪟Mala ventilación

Una ventilación inadecuada es una causa común de las humedades en el interior de los edificios. La falta de circulación de aire provoca que el vapor de agua se acumule, especialmente en áreas con alta humedad como sótanos, cocinas o baños. Esto crea un ambiente propicio para la formación de moho.

🔧Deficiencias en el aislamiento

El aislamiento deficiente de paredes, techos o suelos puede facilitar la aparición de humedad. Cuando el aislamiento no es lo suficientemente eficaz, las temperaturas extremas del exterior pueden generar condensación en el interior del edificio. Además, el aislamiento mal colocado puede permitir que el agua se infiltre.

🏢Daños estructurales

El desgaste de la estructura del edificio con el paso del tiempo también puede causar problemas de humedad. Las grietas en las paredes, techos o cimientos, causadas por movimientos estructurales o por el envejecimiento de los materiales, permiten la filtración de agua.

Identificar las causas comunes de las humedades en los edificios es esencial para aplicar una solución adecuada. Una inspección profesional puede ayudar a detectar estos problemas y garantizar una intervención eficaz para proteger la estructura del edificio.

🔹 4️⃣Diferencias clave entre los tipos de humedad

las humedades en los edificios puede originarse de diferentes fuentes, y cada tipo tiene características específicas que deben ser consideradas a la hora de diagnosticar y tratar el problema. A continuación, te explicamos en detalle las diferencias clave entre los tipos de humedad más comunes en los edificios.

📌Humedad por filtración

las humedades por filtración se produce cuando el agua proveniente del exterior entra en el edificio a través de grietas o fallos en la estructura. Esto suele ocurrir en sótanos, paredes de la planta baja o en zonas donde el drenaje exterior es insuficiente. las humedades por filtración puede ser constante, ya que depende de las condiciones climáticas, como las lluvias intensas o el deshielo.

Las características de esta humedad incluyen manchas de agua en las paredes exteriores, moho y un olor a humedad persistente. Para combatirla, es necesario realizar reparaciones en las zonas afectadas, como sellar grietas, mejorar el drenaje y aplicar productos impermeabilizantes.

📌Humedad por capilaridad

las humedades por capilaridad es un fenómeno que ocurre cuando el agua del suelo asciende por las paredes a través de los poros de los materiales, como ladrillos o mampostería. Este tipo de humedad afecta principalmente a las paredes cercanas al suelo, donde el agua sube por acción de la tensión superficial.

Las manchas de humedad se suelen localizar en las primeras capas de las paredes y pueden causar daños estructurales si no se trata a tiempo. La solución más efectiva para este tipo de humedad es instalar una barrera de protección en las paredes (como una capa impermeable) o aplicar productos especializados que bloqueen el ascenso del agua.

humedad capilaridad condensacion

📌Humedad por condensación

La condensación se genera cuando el aire caliente y húmedo entra en contacto con superficies frías, como ventanas, paredes o techos. En las zonas donde se producen cambios bruscos de temperatura, como en cocinas y baños, es común que las humedades del aire se condense sobre las superficies frías, formando gotas de agua.

Este tipo de humedad puede provocar la aparición de moho en techos y paredes, especialmente en viviendas mal ventiladas. Para prevenir la condensación, es fundamental mejorar la circulación de aire y controlar los niveles de humedad interior mediante deshumidificadores o sistemas de ventilación adecuados.

📌Humedad por filtración interna

La filtración interna es provocada por problemas con las tuberías de fontanería dentro del edificio. Cuando una tubería se rompe o tiene una fuga, el agua se filtra hacia las paredes, suelos o techos cercanos. Este tipo de humedad se caracteriza por la aparición de manchas de agua que pueden ser visibles en puntos específicos cerca de las instalaciones de fontanería.

Si no se resuelve rápidamente, puede afectar la integridad de las estructuras, además de crear un ambiente propicio para el crecimiento de moho y bacterias. La solución para la filtración interna implica reparar las fugas de las tuberías y, en algunos casos, reconstruir las paredes dañadas.

📌Diferencias clave

➡️ Causa: La causa principal de las humedades por filtración es la entrada de agua desde el exterior, mientras que las humedades por capilaridad se origina en el suelo. La condensación proviene del aire interno y las humedades por filtración interna es causada por las fugas de agua desde las instalaciones de fontanería.

➡️ Ubicación: las humedades por filtración generalmente afecta las zonas bajas del edificio, especialmente los sótanos y plantas bajas. las humedades por capilaridad también afecta las bases de las paredes, mientras que la condensación suele ocurrir en zonas de alta humedad y bajas temperaturas, como baños y cocinas. las humedades por filtración interna suele aparecer cerca de las tuberías.

➡️ Solución: Para las humedades por filtración, la impermeabilización es clave. En las humedades por capilaridad, se emplean barreras contra las humedades, mientras que para la condensación, es importante mejorar la ventilación y controlar la temperatura. La filtración interna requiere reparar las fugas en las tuberías y, si es necesario, reconstruir las áreas afectadas.

Identificar correctamente el tipo de humedad es crucial para elegir la solución adecuada y evitar daños mayores en el edificio.

🔹 5️⃣ Métodos para confirmar el tipo de humedad

Identificar correctamente el tipo de humedad es crucial para aplicar las soluciones adecuadas y evitar daños estructurales. A continuación, exploramos algunos de los métodos más comunes para confirmar el tipo de humedad en un edificio.

📌Inspección visual

La primera y más accesible forma de confirmar el tipo de humedad es a través de una inspección visual de las áreas afectadas. Las manchas de humedad, los daños visibles como la pintura descascarada o el moho, pueden dar pistas sobre el tipo de humedad que está afectando a la propiedad.

Por ejemplo, las manchas en las paredes cercanas al suelo suelen ser indicativos de humedad por capilaridad, mientras que las manchas de agua en techos o paredes exteriores pueden sugerir humedad por filtración.

📌Prueba de humedad

Utilizar un medidor de humedad es uno de los métodos más fiables para confirmar el tipo de humedad en las superficies. Estos dispositivos miden la cantidad de agua presente en los materiales y pueden ayudar a diferenciar entre humedad por condensación y humedad por filtración.

Los medidores de humedad permiten conocer la concentración de agua en los muros y pisos, lo que ayuda a identificar la causa subyacente.

📌Inspección de las instalaciones de fontanería

Si se sospecha que las humedades proviene de una fuga interna, es fundamental inspeccionar las instalaciones de fontanería. Las fugas pueden ocurrir sin ser visibles a simple vista, por lo que un plomero puede realizar pruebas para detectar fisuras o roturas en las tuberías que causen humedad por filtración interna. Una inspección con cámaras o el uso de termografía puede ser útil para detectar filtraciones ocultas.

📌Uso de pruebas de colorantes

Una prueba de colorante es otra herramienta útil para confirmar las humedades por filtración desde el exterior. Consiste en aplicar un colorante no tóxico en las áreas donde se sospecha que el agua se está filtrando. Después, se monitorea si el colorante aparece en el interior del edificio, lo que confirmaría la presencia de humedad por filtración.

📌Evaluación de la ventilación

Una evaluación de la ventilación del espacio también es clave para detectar humedad por condensación. Si el área afectada no tiene suficiente flujo de aire, como es común en sótanos o baños sin ventanas, es probable que la condensación sea el culpable. Mejorar la circulación del aire en el espacio puede ayudar a resolver este tipo de humedad.

📌Análisis del sistema de drenaje

Para las propiedades en áreas propensas a lluvias intensas, el sistema de drenaje puede ser la fuente de humedad por filtración externa. Un análisis del drenaje alrededor del edificio puede indicar obstrucciones o fallos que estén permitiendo que el agua se infiltre en las paredes.

📌Uso de termografía infrarroja

La termografía infrarroja es una tecnología avanzada utilizada para detectar humedades ocultas detrás de las paredes, techos y suelos. Las cámaras termográficas pueden identificar variaciones de temperatura que indican la presencia de humedad, permitiendo así localizar las áreas afectadas sin necesidad de realizar perforaciones o daños en la estructura.

Confirmar el tipo de humedad mediante estos métodos no solo garantiza un diagnóstico adecuado, sino que también ayuda a elegir la estrategia más efectiva para resolver el problema, minimizando los daños a largo plazo.

🔹 6️⃣ Cuándo contar con ayuda profesional para el tema de las humedades en edificios

Las humedades en edificios pueden parecer problemas pequeños que pueden solucionarse con remedios caseros o de bajo costo, pero, si no se abordan correctamente, pueden derivar en daños estructurales graves y costosos. Aquí hay algunas situaciones en las que es crucial contar con ayuda profesional:

➡️ Daños estructurales

Si las humedades en edificios afectan elementos críticos de la construcción, como cimientos, muros de carga o vigas, es importante contactar con un profesional. Las humedades que afectan la estructura pueden comprometer la estabilidad del edificio.

➡️ Infecciones por moho o hongos

Las humedades en edificios prolongadas pueden fomentar la aparición de moho, lo que no solo es perjudicial para la salud de los ocupantes, sino que también puede dañar las superficies de las paredes y techos de forma irreversible.

➡️ Filtraciones ocultas

Si las humedades proviene de fuentes ocultas, como tuberías rotas o filtraciones de la azotea, es difícil detectarlas sin la ayuda de un experto.

Profesionales con herramientas avanzadas, como cámaras termográficas o medidores de humedad, pueden identificar el origen exacto de las humedades, lo que ahorra tiempo y evita costosos trabajos innecesarios.

➡️ Problemas persistentes

Si a pesar de intentar soluciones caseras o de pequeña escala las humedades sigue apareciendo, es una señal de que el problema es más profundo y requiere una intervención especializada. Esto podría deberse a una causa subyacente, como defectos en el aislamiento o en la impermeabilización.

➡️ Daños visibles y extensos

En casos donde las humedades ha afectado una gran área de la pared o del techo, causando manchas de humedad, desconchones de pintura o caída de materiales, la intervención profesional es necesaria para realizar reparaciones profundas y preventivas.

➡️ Falta de experiencia y herramientas adecuadas

Diagnosticar correctamente las humedades no es sencillo, y en muchos casos, no basta con observar las manchas. Un profesional puede realizar análisis más detallados y recomendar las soluciones más eficaces para tratar la causa, no solo los síntomas. Además, los expertos en reparación de humedades en edificios disponen de equipos especializados para llevar a cabo el trabajo de forma eficiente y duradera.

➡️ Evitar soluciones temporales

A menudo, los métodos caseros o soluciones no profesionales solo son parches temporales que no resuelven el problema de fondo. Esto puede causar que el problema persista, empeore con el tiempo o que se desarrollen nuevos problemas derivados de una reparación mal ejecutada.

En resumen, cuando las humedades en edificios son extensas, persistentes o tienen el potencial de dañar la estructura del edificio, es esencial contar con el asesoramiento y la intervención de un profesional para garantizar que el problema se resuelva de forma efectiva y duradera.

✨ Conclusión

✔️Identificar la causa de las humedades es esencial: Conocer el origen exacto de las humedades permite aplicar las soluciones más adecuadas para cada tipo de problema.

✔️La intervención profesional es clave en casos complejos: Para problemas difíciles de identificar o cuando los daños son extensos, es fundamental contar con un experto para evitar consecuencias mayores.

✔️Actuar rápidamente puede prevenir daños estructurales: Cuanto antes se detecten y solucionen las humedades en edificios , menos probable es que se produzcan daños significativos en la estructura del edificio.

Si encuentras dudas o problemas difíciles de resolver, no dudes en contactar con un profesional para asegurar la salud y seguridad de tu edificio.

💭Preguntas para pensar

¿He notado manchas o moho en las paredes o techos de mi edificio?

¿Las humedades en edificios están localizadas cerca de tuberías o áreas de fontanería?

¿Mi edificio presenta problemas de ventilación en espacios cerrados?

¿El exterior de mi edificio muestra grietas o filtraciones de agua?

¿las humedades es más visible en invierno o en épocas de lluvia?

¿Las ventanas de mi propiedad tienen filtraciones de aire o agua?

¿El revestimiento de mis paredes o suelos muestra señales de desgaste por humedad?

¿He tenido problemas previos de humedad en otras áreas de mi propiedad?

¿He observado daños estructurales o corrosión en las instalaciones debido a las humedades?

¿Mi comunidad de vecinos ha abordado alguna vez el problema de las humedades en el edificio?

💡Si estás buscando resolver problemas de humedad en tu comunidad y mejorar el bienestar de los vecinos, en Obrados.Madrid te ayudamos a identificar las causas y aplicar soluciones efectivas. Te asesoramos sobre las mejores opciones para eliminar las humedades, prevenir futuros daños y mantener tu edificio en perfecto estado. Con nuestra experiencia, podemos garantizar la salud de los residentes y la protección de tu propiedad, eliminando de forma eficaz las humedades y asegurando la calidad del aire en las áreas comunes.

Contáctanos

¿Preocupado por las humedades en tu comunidad? Solicita tu presupuesto personalizado y asegura un ambiente más saludable y seguro para los vecinos, eliminando las humedades de forma eficaz y previniendo futuros daños estructurales.

Autor

  • Grupo Obrados

    Obrados es una compañía que brinda diferentes servicios a comunidades de vecinos y particulares. La gran experiencia y capacidad de nuestro equipo humano garantiza la máxima calidad de resultados en sus obras, reformas, instalaciones o limpiezas de comunidades de vecinos en Madrid.

    Ver todas las entradas
Scroll al inicio
Abrir chat
Grupo Obrados
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?